Escribí lo que quieres para buscar…

Endoscopia & Cerebro

Endoscopia Cerebro

Técnica Mínimamente Invasiva

La cirugía endoscópica es una microcirugía, de mínima invasión, que permite vizualizar el lugar exacto de la patología y tratar de forma más precisa al paciente

La gran ventaja de este procedimiento es que, a diferencia de la cirugía tradicional “abierta”, evita la disección extensa, es más anatómica y fisiológica se experimenta menos trauma y riesgo.

La cirugía endoscópica que realizamos tiene grandes fortalezas por sobre la cirugía tradicional.

• La cirugía endoscópica, es una técnica de mínima invasión que permite visualizar el lugar exacto de la patología y ver el problema con gran aumento a través de pantallas de alta definición.
• Otras cirugías catalogadas como mínimamente invasivas resuelven problemas menores. Nosotros hacemos grandes cirugías con mínima invasión, bajo riesgo y solucionando problemas mayores.
• Con este procedimiento el paciente puede ser tratado de forma precisa. Se trabaja desde la superficie sin necesidad de invadir y alterar estructuras no relacionadas.
• Nuestros procedimientos nunca han resultado en morbolidad, discapacidad o infecciones mayores.

Laser Spine Argentina

Centro de Cirugía Láser de Columna
Laser Pine Argentina

La cirugía mini invasiva de columna ofrece un conjunto de tecnologías y técnicas sofisticadas desarrolladas para el tratamiento de lesiones de la columna.
El desarrollo científico y tecnológico ha permitido avances tanto en el enfoque diagnóstico como en el tratamiento quirúrgico. Las pruebas diagnósticas se han hecho más precisas y se ha acortado el tiempo quirúrgico y mejorado su eficiencia. A estos avances se incorporó la endoscopia, con nueva tecnología óptica, cámaras de alta resolución, e instrumentos especiales, que comenzaron en otras especialidaddes médicas y quirúrgicas y posteriormente, fueron adaptados a la neurocirugía. Las nuevas tecnologías han permitido reducir significativamente al tiempo quirúrgico, la morbimortalidad, y el tiempo de anestesia tradicionalmente largos y complejos en neurocirugía. Además, han acelerado la recuperación del paciente y reducido los costos del tratamiento.

La moderna neurocirugía camina por un proceso de incremento constante en su precisión, preservación de la función y control intraoperatorio de sus objetivos, apoyándose en los más modernos sistemas de diagnóstico y planificación quirúrgica.

Medicina Regenerativa

Medicina Regenerativa

Centro avanzado de terapias regenerativas

La medicina regenerativa es un campo emergente e interdisciplinario que tiene como objetivo la reposición o regeneración de células de tejidos u órganos dañados estructural y funcionalmente. Para lograrlo utiliza distintos abordajes tecnológicos, basados en la tecnología de las células troncales, moléculas solubles que tienen efecto sobre estas células, entre otros. La medicina regenerativa está vinculada con diversos campos de la ciencia, como la ingeniería genética, la ingeniería de tejidos y la terapia celular avanzada. La célula troncal primaria –explicó el Dr. Carreón- es el cigoto, que cuenta con totipotencialidad, es decir tiene total capacidad de generar tejidos; en otras palabras, esta célula primaria posee la capacidad de reproducirse y generar cualquier tipo de tejido del organismo. A medida que se desarrolla el cigoto, las células se van comprometiendo en la producción de tejidos específicos y comienzan a perder la totipotencialidad. Durante la vida, algunos tipos de células mantienen la posibilidad de reproducirse y generar distintos linajes de células, este es el caso de las células sanguíneas y de la piel. Si bien estos grupos de células mantienen esta potencialidad, es poca si se le compara con la capacidad inicial del cigoto.

Centro de Dolor

Centro de Dolor

Procedimientos Mini Invasivos

Nos especializamos en tratamientos mini invasivos contra el dolor.

Entendemos que convivir con el dolor, puede ser una situación difícil de sobrellevar. Podemos entender que el dolor interfiere con su capacidad de trabajo y en su vida diaria. Sabemos que no solo es un problema para ud., sino que también puede interferir en su relación con su familia y sus amigos.

Podemos afirmarle con convicción que el dolor sí se puede controlar.

Si aún tiene un dolor que es difícil de controlar, nosotros buscaremos el tratamiento adecuado para ud.

No se dé por vencido. Si una medicina o un tratamiento elegido no le ha dado resultado, casi siempre hay otro que se puede realizar.

¿Qué enfermedades tratamos?

Nosotros ofrecemos Tratamientos de los siguientes problemas, entre otros:

Síndromes dolorosos:
– Artritis/artrosis.
– Cefalea, migraña y algias faciales.
– Dolor cervical (incluyendo problemas de disco y latigazo cervical (whiplash injuries)
– Dolor lumbar (incluyendo problemas de hernias de disco)
– Dolor post-cirugía de columna (Síndrome post laminectomia) (Síndrome de cirugía fallida de columna)
– Dolor por canal estrecho cervical o lumbar
– Dolor en miembros (nervios periféricos)
– Neuropatía (lesión o injuria de nervios) Neuropatía diabética y Neuralgia Post herpética

Endoscopia & Columna

Endoscopia Columna

Centro Espinal

Las técnicas de cirugía espinal mínimamente invasiva han ganado mucha atención en los últimos años, sin embargo muy a menudo, la mayoría de los pacientes desconocen los beneficios a la hora de tomar una decisión para su tratamiento. En pocas palabras, la cuestión más importante en relación con un procedimiento de cirugía de columna propuesta es la correcta indicación para cada caso. Es entonces cuando la tecnología mínimamente invasiva se vuelve importante. Es necesario entender la diferencia entre las herramientas, la filosofía y la comercialización.

Muchas herramientas son útiles en la cirugía espinal mínimamente invasiva. Todo el mundo sabe acerca de los láseres, endoscopios, microscopios, etc. Es importante entender que cada herramienta tiene un beneficio cuando se usa correctamente y los beneficios varían dependiendo de la habilidad del cirujano. En otras palabras, cuando usted lea acerca de los beneficios “milagrosos” de la cirugía endoscópica o mini invasiva, es importante entender que es el cirujano quien debe utilizarlo correctamente. Cuando el cirujano examina el “procedimiento de columna mínimamente invasivo propuesto’ no es la herramienta que utiliza lo que hace la diferencia, sino por el contrario lo mas importante es la evaluación del tratamiento correcto y la cantidad de retracción necesaria en la intervención, la cantidad de daño a los tejidos blandos, la precisión del enfoque y la eficiencia del movimiento lo que define que el procedimiento mínimamente invasivo sea exitoso. Es muy importante no dejarse deslumbrar por la tecnología y centrarse en la estrategia que se discute cuando se elige un procedimiento de columna mínimamente invasiva.

Endoscopía & Hipófisis

Endoscopía Hipofisis

En qué se utiliza ésta técnica

Utilizamos habitualmente una técnica endoscópica pura para eliminar los tumores hipofisarios. Somos pioneros en esta técnica en nuestro país. El endoscopio ha revolucionado el tratamiento quirúrgico de los tumores hipofisarios.

Cuando se utiliza con un abordaje endonasal ampliado, la endoscopia permite:
• La capacidad de ver directamente y extraer el tumor en zonas de difícil acceso. Antes de este avance, las cirugías de tumor hipofisario se realizaban en parte “a ciegas”
• La endoscopia permite una iluminación sin igual, ampliación, y la resolución óptica del campo quirúrgico.
• Esta técnica permite también que el neurocirujano utilice las dos manos para realizar movimientos precisos con una gama completa de instrumentos de microcirugía
Al operar a través de la vía natural de los senos nasales y la nariz, esta cirugía se puede realizar sin una cicatriz visible en la cara o el cuero cabelludo. La endoscopia posibilita un postoperatorio con menores efectos secundarios en comparación con la cirugía craneofacial tradicional. Los pacientes a menudo puede ser dado de alta el día después de la cirugía

Hidrocefalia

Hidrocefalia

Tratamiento de la hidrocefalia

La hidrocefalia (término que deriva de las palabras griegas «hidro» que significa agua y «céfalo» que significa cabeza) es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.

Esta se conocía antiguamente como “agua en el cerebro”, aunque este líquido no es agua sino que es líquido cefalorraquídeo, un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.

La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo tiene como consecuencia una dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro, generalmente el aumento del líquido en los ventrículo cerebrales es producido por la obstrucción de los conductos situados por debajo del cerebelo

La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición genética. La hidrocefalia adquirida se desarrolla en algún momento después del nacimiento. Este tipo de hidrocefalia puede afectar a personas de todas las edades y puede ser ocasionado por una lesión o una enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción. La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante.

Epiduroscopía

Epiduroscopia

Qué es la epiduroscopía

La epiduroscopia o endoscopia del canal espinal se define como una técnica percutánea mínimamente invasiva que investiga el espacio epidural con la asistencia de un endoscopio flexible introducido a través del hiato sacro (o en sitios de punción alternativos). Permite la visualización de estructuras anatómicas normales como la duramadre, los vasos sanguíneos, el tejido conectivo, nervios y tejido graso, así como también estructuras patológicas, como adherencias, secuestros, procesos inflamatorios, fibrosis y cambios estenóticos. Permite tratamientos dirigidos, como la liberación de esteroides epidurales, la colocación de catéteres epidurales, implante de electrodos de estimulación, y la aplicación de drogas.
Permite además la realización de biopsias y técnicas de aspiración.
En definitiva, es una técnica integral para el tratamiento mínimamente invasivo del dolor, que posibilita el diagnóstico y el tratamiento de la causa de dolor.

QUIEN PUEDE HACERSE UNA EPIDUROSCOPIA?
La mayoría de los pacientes portadores de dolor espinal agudo o crónico pueden realizarse una epiduroscopia. La edad o las enfermedades asociadas (tales como la hipertensión, diabetes, coagulopatías etc) no son un impedimento para la realización de este procedimiento.