Escribí lo que quieres para buscar…

Pioneros en la cirugía endoscópica.

Somos pioneros en dedicarnos al arte de la cirugía endoscópica en neurocirugía.

Realizamos cada procedimiento utilizando técnicas mínimamente invasivas. Estas técnicas proveen pacientes con menos complicaciones, mucho menos dolor y recuperación más rápida que los abordajes tradicionales.

Con toda la experiencia y trayectoria en más de 21 años en el ámbito de la especialidad somos precursores en la investigación, desarrollo y aplicación de técnicas innovadoras en el tratamiento de las enfermedades en la neurocirugía.

Mientras que la mayoría de los neurocirujanos terminan su formación con mínima exposición a las técnicas de mini invasión; nosotros hemos realizado un entrenamiento más prolongado y especializado. Tenemos una historia dentro de la Universidad de Buenos aires de 20 años de docencia de pre y posgrado y hemos creado el Laboratorio de Investigación de Neuroendoscopía.

En la misma Institución es donde, desde hace 23 años llevamos a cabo los trabajos de investigación y formamos permanentemente los nuevos especialistas.

Dra. Marisa Perez Solis
0
Trabajos Científicos
0
Años de Profesión
0
Premios Científicos

Dra. Marisa A. Pérez Solís

Médica Neurocirujana
Docente Autorizado de Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
• Formación en la especialidad:
• RESIDENCIA COMPLETA: Hospital Municipal Santa Lucía. Médica Residente, 1991-1995. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Armando A. Basso y Prof. Dr. Antonio carrizo.
• JEFA DE RESIDENTES: Hospital Universitario de Clínicas, UBA (ex José de San Martín) 1995-1996, cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Armando A. Basso.
• JEFA DE RESIDENTES: Hospital Universitario de Clínicas, UBA (ex José de San Martín) 1996-1997, cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Armando A. Basso.
• INSTRUCTORA DE RESIDENTES: Hospital Universitario de Clínicas, UBA (ex José de San Martín) 1997-1998, cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Armando A. Basso.
• Carreras universitarias y de posgrado:
• CARRERA DE MEDICINA: UBA, duración 6 años. Título de Médico
• TÍTULO DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA: Otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaria de Salud
• CARRERA UNIVERSITARIA DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA: UBA, duración 2 años. Carrera Completa
• CARRERA DE FORMACIÓN DOCENTE Y PEDAGÓGICA (CARRERA DOCENTE): UBA, duración 3 años. Título de Docente Autorizado en Neurocirugía
• CARRERA DE FORMACIÓN DOCENTE Y PEDAGÓGICA (CARRERA DOCENTE): UBA, duración 3 años. Título de Docente Autorizado en Anatomía
• Actividad hospitalaria:
• Médica Neurocirujana, Departamento de Urgencias en el Hospital de Agudos José María Ramos Mejía desde 1996 hasta la actualidad. (Cargo actual: médica de guardia titular en la especialidad neurocirugía).
• Médica Neurocirujana (ad honorem) en aquellos hospitales municipales y provinciales que requieran la realización de procedimientos quirúrgicos endoscópicos en pacientes sin recursos.
• Área de especial interés: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA – CIRUGÍA MINI INVASIVA – ÁREAS QUIRÚRGICAS: BASE DE CRÁNEO, HIPÓFISIS, CEREBRO, VENTRÍCULOS, DOLOR & COLUMNA
• Trabajos científicos:
• Más de 120 trabajos en la Neurocirugía y la Neurociencia.
• 7 premios científicos obtenidos en la especialidad incluyendo el de “Excelencia Académica Universitaria”
• Autora del capítulo HISTORIA DE LA NEUROENDOSCOPIA en el libro “Técnicas Actuales en Neurocirugía Endoscópica” 2007 junto a autores internacionales de la especialidad.-
• CoAutora del capítulo ANATOMÍA Y CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO Y SUS CISTERNAS en el libro “Técnicas Actuales en Neurocirugía Endoscópica” 2007 junto a autores internacionales de la especialidad.-
• Años de profesión: 27 años dentro de la neurocirugía y la neurociencia. En neuroanatomía 29 años de antigüedad.
• Actividad Docente: Jefe de Trabajos Prácticos. Departamento de Anatomía. Primera Cátedra. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina
• Años de Actividad Docente: 23 años de antigüedad docente en la UBA.
• Actividad de Investigación:
• *CO-DIRECTORA DEL LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA ENDOSCÓPICA. Instituto de Neurociencias, J. J. Naón, Primera Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A. período 2003 y continúa. En este laboratorio se llevan a cabo trabajos de investigación y desarrollo de las neurociencias en el campo de la anatomía quirúrgica, neuroanatomía endoscópica.
• *CO-DIRECTORA DEL LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA. Instituto de Neurociencias, J. J. Naón, Primera Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A. período 2003 – 2008 y continúa. En este laboratorio se llevan a cabo actividades vinculadas con la docencia e investigación dentro del área de Neuroanatomía. Durante el año se diseca una gran parte del material que será utilizado durante la cursada de Neuroanatomía. Se utiliza material formolizado y fresco para realizar los preparados. Estas disecciones son realizadas siguiendo determinados abordajes quirúrgicos. Debido al tamaño y al contraste de las estructuras estudiadas, éstas suelen colorearse o inyectarse con polimetacrilato de metilo, para su mejor identificación. Los cortes de encéfalo se distribuyen en estuches de policarbonato, polipropileno o inclusiones en resina, para poder ser visualizados, transportados y conservados más fácilmente, evitando el contacto con el líquido de conservación.
En este laboratorio se lleva a cabo la preparación del material cadavérico para alumnos de medicina y carreras conexas.
Dra. Andrea Sinagra
0
Trabajos Científicos
0
Años de Profesión
0
Participaciones en libros

Dra. Andrea A. Sinagra

Médica Neurocirujana
Docente Autorizado de Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
• RESIDENCIA COMPLETA: Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Médica Residente, 1991-1995. Jefe de Servicio: Dr. Juan Guevara
• JEFA DE RESIDENTES: Hospital de Agudos Juan A. Fernández 1995-1996
• ESPECIALISTA UNIVERSITARIA EN NEUROCIRUGÍA – Título expedido por la Universidad de Buenos Aires
• Carreras universitarias y de posgrado:
• CARRERA DE MEDICINA: UBA, duración 6 años. Título de Médico – Egresada año 1990
• TÍTULO DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA: Otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaria de Salud
• CARRERA UNIVERSITARIA DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA: UBA, duración 2 años. Carrera Completa
•CARRERA DE FORMACIÓN DOCENTE Y PEDAGÓGICA (CARRERA DOCENTE): UBA, duración 3 años. Título de Docente Autorizado
• CARRERA DE MEDICO LEGISTA- Título expedido por la Universidad de Tres de Febrero
• Actividad hospitalaria:
• Médica de Planta del Hospital Universitario de Clínicas, UBA (ex José de San Martín) 1997-1998, cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Jefe de Servicio: Prof. Dr. Armando A. Basso.
• Médica Neurocirujana, Departamento de Urgencias en el Hospital de Agudos José María Ramos Mejía desde 1996 hasta la actualidad. (Cargo actual: médica de guardia titular en la especialidad neurocirugía).
• édica Neurocirujana (ad honorem) en aquellos hospitales municipales y provinciales que requieran la realización de procedimientos quirúrgicos endoscópicos en pacientes sin recursos.
• Encargada Docente de la cursada de pregrado de Neurocirugía del Hospital Tornú (años 2007 al 2009)
• Área de especial interés: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA – CIRUGÍA MINI INVASIVA – ÁREAS QUIRÚRGICAS: BASE DE CRÁNEO, HIPÓFISIS, CEREBRO, VENTRÍCULOS, DOLOR & COLUMNA
• Trabajos científicos:
• Más de 120 trabajos en la Neurocirugía y la Neurociencia.
• 7 premios científicos obtenidos en la especialidad incluyendo el de “Excelencia Académica Universitaria”
• Autora del capítulo HISTORIA DE LA NEUROENDOSCOPIA en el libro “Técnicas Actuales en Neurocirugía Endoscópica” 2007 junto a autores internacionales de la especialidad.-
• CoAutora del capítulo ANATOMÍA Y CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO Y SUS CISTERNAS en el libro “Técnicas Actuales en Neurocirugía Endoscópica” 2007 junto a autores internacionales de la especialidad.-
• Años de profesión: 29 años dentro de la neurocirugía y la neurociencia. En neuroanatomía 28 años de antigüedad.
• Actividad Docente: Jefe de Trabajos Prácticos. Departamento de Anatomía. Primera Cátedra. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina
• Años de Actividad Docente: 23 años de antigüedad docente en la UBA.
•Actividad de Investigación:
• *CO-DIRECTORA DEL LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA ENDOSCÓPICA. Instituto de Neurociencias, J. J. Naón, Primera Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A. período 2003 y continúa. En este laboratorio se llevan a cabo trabajos de investigación y desarrollo de las neurociencias en el campo de la anatomía quirúrgica, neuroanatomía endoscópica.
• *CO-DIRECTORA DEL LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA. Instituto de Neurociencias, J. J. Naón, Primera Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, U.B.A. período 2003 – 2008 y continúa. En este laboratorio se llevan a cabo actividades vinculadas con la docencia e investigación dentro del área de Neuroanatomía. Durante el año se diseca una gran parte del material que será utilizado durante la cursada de Neuroanatomía. Se utiliza material formolizado y fresco para realizar los preparados. Estas disecciones son realizadas siguiendo determinados abordajes quirúrgicos. Debido al tamaño y al contraste de las estructuras estudiadas, éstas suelen colorearse o inyectarse con polimetacrilato de metilo, para su mejor identificación. Los cortes de encéfalo se distribuyen en estuches de policarbonato, polipropileno o inclusiones en resina, para poder ser visualizados, transportados y conservados más fácilmente, evitando el contacto con el líquido de conservación.
En este laboratorio se lleva a cabo la preparación del material cadavérico para alumnos de medicina y carreras conexas.

Equipo

de trabajo
Dr. Augusto Maccan

Dr. Augusto Maccan, Médico Anestesiólogo

Lic. En Instrumentación Quirúrgica Nancy Rosa

Nancy Rosa, Lic. en Instrumentación Quirúrgica

María Elena Coronel

María Elena Coronel, Lic. en Instrumentación Quirúrgica y Técnica de Anestesiología