Las posturas inadecuadas de la columna pueden desencadenar cefalea, según una revisión de la bibliografía publicada en Current Pain and Headache Reports
Es sabido hace tiempo que las malas posturas de la columna cervical son la causa dominante de las cefaleas cervicogénicas y tensionales. Nuestro estilo de vida contemporáneo, con su expansión tecnológica, ha reducido los niveles de actividad física y aumentado la conducta sedentaria, lo que lleva a habituales períodos prolongados de sedestación de manera de que los desórdenes neuromuscules como la cefalea son comunes
Una mayor prevalencia de molestias musculoesqueléticas (dolor en extremidades superiores, cuello y cabeza) se han asociado con el uso de la computadora por más de 3 horas diarias, presumiblemente relacionado a una postura habitual más desarmada al usar la computadora.
Una posición desplomada al sentarse con la cabeza flexionada hacia adelante puede provocar la activación de los receptores de dolor periféricos cervicales. Este dolor llamado “nociceptivo” se define como aquel que se origina por el daño de las estructuras no nerviosas, debido a la activación de nociceptores.
En el caso de las cefaleas inducidas por la postura cervical, los nociceptores están inervados por las raíces cervicales de C1 a C3